Las “Quinceañeras” es la celebración tradicional de vida y gratitud a Dios con ocasión de los quince años de una joven hispánica. El rito enfatiza el paso de la niñez a la madurez. La familia normalmente solicita una misa o una bendición a realizarse en la Iglesia. El rito es frecuentemente celebrado en varios países de América, incluyendo México, Centro y Sur América, y el Caribe. Es frecuentemente solicitado en las diócesis de los Estados Unidos de América.
Las tribus de Meso-América, probablemente los Mayas y los Toltecas, celebraban elaborados ritos de paso para sus jóvenes. Se conoce que estos ritos de paso existían también en la Península Ibérica. Los conquistadores hispánicos probablemente trajeron esa práctica a Meso-América. Es posible que los misioneros apoyaran esta práctica, pues el rito es similar a las prácticas de preparación de iniciación y matrimonio. El antiguo rito mozárabe de la península ibérica tenía ritos elaborados para marcar el paso de los adolescentes bautizados, cada uno de los cuales incluía referencias específicas a la iniciación cristiana y cada uno era celebrado después de recibir la comunión en la misa. Con la suspensión del rito mozárabe, muchos de estos rituales se trasfirieron a la práctica popular religiosa.
Contacto: Maria Tereceita Zapeda 713-473-9484 ext. 110 or 281-374-4721